Vistas de página en el último mes

jueves, 11 de febrero de 2010

Taller de Narración oral en Harlem

En el barrio se Harlem del municipio Santa Cruz del Norte, se está desarrollando un Taller de Narración Oral para los vecinos, este proyecto comunitario está viviendo su segundo año y la Directora de la Dirección Municipal de Cultura de ese enclave, tiene el proposito de que los interesados en ese arte lo puedan aprender y luego difundir en el barrio y la la región
Todos estamos muy entusiasmados, las clases se imparten en el portal de la fonda del pueblo y hasta ahora son 18 los participantes

martes, 19 de enero de 2010

Pronto llegará la narración oral a Santa Cruz del Norte

El municipio Santa Cruz del Norte de la Provincia Habana, disfrutará de un espectáculo de narración oral artística el 23 de este mes de enero a las 4 pm

Afropalabra

Ya terminó el Festival de Oralidad afroamericana "Afropalabra"
Se desarrolló en instituciones del casco Histórico de la ciudad, tales como La Casa de África, la Casa de la Poesía, El Solar de la California y la escuela primaria José Machado
La inauguración se efectuó en el Oratorio San Felipe Neri
Prestigiosos narradores orales, poetas, bailarines y músicos formaron parte del elenco que participó, tuvimos como invitada especial a la narradora colombiana Ruth Estupiñán
El evento fue dedicado a la mujer que narra oralmente y especialmente a Aidé Arteaga, La señora de  los cuentos

miércoles, 28 de octubre de 2009

Comentarios de Prensa

Mirta Portillo abre el Sábado de cuento en la Biblioteca


La actriz y narradora oral cubana aprovecha un viaje a España para actuar ante los niños, impartir una ponencia en un taller de narración y ofrecer un espectáculo en una sala privada


Mirta Portillo duarante una actuación
La Tribuna
Diego Farto
Diego Farto / Ciudad Real

La Biblioteca Pública del Estado recibe este sábado la visita de la narradora oral cubana Mirta Portillo, que será la protagonista de la primera sesión del Sábado de Cuento, una actividad dirigida a los niños.

La responsable de actividades de institución, Cati Trapero, explicó a La Tribuna que Portillo ofrecerá además una ponencia a los participantes en un nuevo taller permanente de narración oral, aunque debido a la que la artista debe regresar a su país, su lección se impartirá el próximo martes, aunque la fecha oficial de comienzo del taller es el 19 de octubre.

La inscripción en las actividades de la Biblioteca Pública para esta temporada concluye este mismo sábado y, por tanto, cuando Portillo pronuncie su ponencia ya habrá un lista de aceptados.

Al margen de las actividades de la Biblioteca, Mirta Portillo también actuará el próximo miércoles en la tetería Pachamama en compañía de su compatriota afincado en Ciudad Real Aldo Méndez.

Por lo pronto, este sábado el estreno de los Sábados de Cuento se ha programado a las 12.30 dentro de la línea habitual, es decir, los chavales, a partir de dos años, acuden acompañados de sus padres o abuelos para escuchar los cuentos de una forma participativa, durante aproximadamente una hora.

Cati Trapero se significó como la responsable de haber invitado a Ciudad Real a la actriz y narradora oral cubana, puesto que la conoció hace aproximadamente un año en un festival celebrado en su país en el que Mirta Portillo fue la responsable de una de las ponencias.

Ahora, la artista afrocubana ha viajado a España para ofrecer sus espectáculos en diferentes locales dedicados al cuento oral en Cataluña y aprovecha este viaje para actuar en Ciudad Real.

A esta tarea de narradora oral y actriz, Mirta Portillo, añade una faceta de artesana textil vinculada también a las tradiciones afrocubanas y ha presentado exposiciones sobre tapices elaborados con diferentes motivos, como la cartelería del cine cubano o escenas costumbristas caribeñas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde el corazón de La Habana, y tras visitar varias ciudades españolas, la narradora afrocubana Mirta Portillo llegó a Ciudad Real para abrir la temporada del Sábado de Cuento que acoge la Biblioteca Pública del Estado. Con una puesta en escena, llena de música, energía, humor y colorido, bastaron unos minutos para meterse al público en el bolsillo. Una cuestión con mucho mérito, puesto que los niños en su opinión son los más críticos: «En el escenario hay que darse, porque si no les llegas se van o se ponen a hablar con el que tienen al lado».



Cinco cuentos, tres de ellos de tradición oral africana, despertaron en pequeños y mayores valores humanos. En este sentido, Gato y hurón, Mariposa, Pájaro cantor, La noche y El tete para el perrito, con el que abrió el Sábado de Cuento que se celebró ayer, fue el repertorio elegido por Mirta Portillo para encandilar al público ciudadrealeño. Y lo consiguió con creces.
Esta afrocubana de gran talento, maestra de profesión y vocación, decidió empezar a escribir historias para niños cuando le llegó el momento de jubilarse. «Luego reuní a un grupo de niños y se las conté. Fue entonces cuando me di cuenta de que les gustaba», explicó. Por ello, desde hace once años, el último domingo de cada mes se da cita con su pequeño público en un barrio de La Habana dentro de un proyecto comunitario que se denomina El parquecito de los cuentos.
Así, se trata de un espacio único donde Mirta Portillo pone en escena cuestiones como la importancia del reciclaje y, por ende, del cuidado de la naturaleza, mientras incide a través de juegos didácticos y de entretenimiento en la formación en valores. «Además, intento apoyar con los cuentos las asignaturas que en Cuba son prioritarias, que son la lengua materna, la historia del país y las matemáticas», según precisó.
Invitada por la Asociación cultural Trans-Fusión Cubana, Portillo se encuentra de gira por el país para dar a los españoles lo mejor de sí misma. El próximo miércoles actuará en la tetería Pachamama en compañía de su compatriota afincado en Ciudad Real Aldo Méndez. Después le seguirán las ciudades de Madrid, Valladolid y Barcelona, donde tiene previsto estar 14 días, antes de su regreso a La Habana el 29 de octubre.
Fuente: La Tribuna Digital

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anuncios y Carteles de las funciones en Europa

Anuncios y Carteles de las funciones en Europa


Asociación Perteneciente a ACCES

Asociación Cultural Coordinadora Estatal de Salas de Música en Directo
'Cuentos de amor y humor y otros cuentos mestizos' por Mirta Portillo (Cuba) y Anselmo Sainz
en Libertad 8Fecha: 11-10-2009

Hora: 20:00
Estilo: Cuenta Cuentos
Sala LIBERTAD 8
dirección: c/ de la Libertad, nº 8
Madrid
teléfono: 915321150
URL: http://www.libertad8cafe.es
contacto:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

• Sólo para ti
• Agenda
06/Sep -16/Oct 20:00 22:00 7-10 €

"Por eso, yo soy cubana"

Escena off

Desde el Caribe, y con toda la energía y vitalidad de sus gentes, viene, y por muy poco tiempo, Mirta Portillo. La Casa de Los Cuentos recibe con orgullo a esta reconocida y excelente narradora oral caribeña.

En "Por eso yo soy cubana", se sirve de cuentos literarios para narrar su vida repleta de anécdotas personales e insólitas.
La Casa de los Cuentos Barcelona Calle de Ramón y Cajal 35
Vota el plan
Página web del evento Comprar entradas Ver vídeo
Publicado por Mirta Portillo en 6:54
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTES I CUENTOS

Contes i Cuentos

Ya estamos de vuelta iniciando esta 13ª temporada de Contes i Cuentos al Harlem. Estrenamos un nuevo horario. Comenzaremos las sesiones puntualmente a las 20,30 horas para que, si así os apetece, podáis pedir un bis al narrador.

Si cada temporada tenemos la suerte de contar con narradores que vienen de tierras lejanas, ésta es una temporada marcadamente internacional: Cuba, Colombia, Venezuela, México, Benín…Tendremos nuevamente con nosotros a Nicolás Buenaventura presentando un espectáculo imprescindible. No podemos desperdiciar la oportunidad de disfrutar de la sabrosura cubana de Mirta Portillo ni de la maestría que, desde Colombia, despliega Carolina Rueda. Y qué decir de las propuestas de Xavier Theros y Rafael Metlikovez, o de los aires gallegos que nos regala Paula Carballeira? Voces, acentos, presencias muy diversas nos acompañarán durante esta temporada. Pero todo esto no sería posible sin contar con ese público, sediento de historias, que cada sábado transforma el Harlem en un escenario privilegiado para disfrutar del arte de la narración oral.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Lo de esta semana

 
                 
 Barcelona
Esaré por última vez en la temporada en
CASA de los CUENTOS calle Ramón y Cajal No 35 Barrio de Gracia
"Cuentos de Amor y humor"
 viernes 23 a las 10 pm

Te espero, !no dejes que te lo cuenten!

sábado, 5 de septiembre de 2009

Festival internacional de oralidad "Afropalabra"

XIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural afroamericana y III Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra"
Del 5 al 9 de enero de 2010.
Centro Histórico de La Habana Vieja
CONVOCATORIA
De La Casa de África de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en Coordinación con El Museo Castillo de San Severino y La Universidad de Matanzas, convocar XIV Taller Científico de Antropología Social y Cultural African American y al III Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra"Celebrarse en del 5 al 9 de enero de 2010.
Este Taller es ya un encuentro tradicional que Rinde homenaje a memoria la de Don Fernando Ortiz, quien fuera el padre de la Antropología Cultural en Cuba En esta ocasión convocar a todos los Investigadores y estudiosos en general, un Profundizar en la relación de la Antropología con el resto de las Ciencias y Disciplinas.
El evento, además, espera que dedique una especial atención a la huella africana en el Caribe y la América continental, Hilights de papel el cimarronaje, como paradigma de rebeldía de la diáspora africana en América, por lo que Convocamos abord temáticas relacionadas con esclave resistencia.
1 - Procesos de Resistencia y cimarronaje.- Esclavitud- Cimarronaje- Sublevaciones- Otras acciones de Rebelde.
2 - Cultura, Identidad y Otredad.- Marginalidad- Periferia étnica en el perfil urbano- Remanentes lingüísticos africanos- Reflujos simbólicos como estrategias de Mundialización- Procesos históricos de transculturación- Relaciones de filiación interétnica que reestructuran el Ámbito social.
3 - Oralidad.- Proverbios.- Cantos tradicionales- Leyendas- Patakíes- Poesías- Trabalenguas- Adivinanzas- Pregones- Narración oral
4 - Arqueologo- Estudio de sitios de cimarronaje o apalencamiento- Estudios de la Esclavitud y de industriales en sitios urbanos- África Evidencias de transculturación hispano en Yacimientos arqueológicos- Estudios de Antropología Física una Individuos negroides sitios en Arqueología.
5 - Vertientes de Religiosidad Popular CONFRATERNIDADES Y DE ORIGEN AFRICANO
6 - PROBLEMATICAS de género en África y su diáspora
7 - EL PAPEL EN EL MUSEO DEL TRABAJO EL CRECIMIENTO Antropología DE LOS VALORESTangibles e intangibles.
8 - Antropología Visual.
Los trabajos Podrán ser presentados en forma de: Ponencias, conferencias, paneles translúcidos, carteles, video (NTSC), multimedia o de la ayuda de medios auxiliares que se avance Deben especificar. Las ponencias, conferencias, paneles translúcidos, póster no excederán de 15 cuartillas venir DEBERÁN que es el tipo de papel Papel (21,6 x 28 cm), con Márgenes superior e inferior de 2,5 cm y Márgenes izquierdo y derecho de 3,0 cm, Escritos letra Arial 12 con un espacio y medio.
LOS INTERESADOS Deben acompañar la Solicitud de inscripción (ver anexo cupones) con un resumen de su ponencia excederse de 250 palabras que no, con formato similar que el texto del trabajo. Podrán ser enviados A través del correo electrónico en formato digital o entregados en la Casa de África.
La fecha límite para la entrega de los trabajos sera el 1ro de octubre de 2009, el Comité Científico de la informará de su aceptación hasta el 15 de noviembre de 2009.
La Solicitud de inscripción Estará abierta hasta el evento del 15 de noviembre.
Cuota de inscripción:Extranjeros: 150.00 CUCEstudiantes: 75.00 CUCAcompañantes: 75.00 CUCEl pago si realizara el día de la acreditación.
Comité de Honor:Dr. Eusebio Leal SpenglerDr. Enrique Barnet
Comité Organizador:Presidente: MSc. Alberto Granado DuqueMiembros: Dr. Jesús Guanche PérezDr. José Matos ArévalosMSc. Isabel HernándezLic. Mirta J. Portillo BarnetLic. Coralia RodríguezLic. Caridad RodríguezLic. Lucas NápolesLic. Edith Aguado Figueras
---------------------
Cupón de InscripcciónXIII Taller Científico de Antropología Social y Cultural y afroamericanaEl Encuentro de Oralidad "Festival Afropalabra"
Datos personales:Nombres:Apellidos:Nacionalidad:Dirección particular:Teléfono:E-mail:Ciudad:País:
Datos InstitucionalesProfesiónRepresentantes Institución queDirección de la InstituciónTeléfonosCorreoFax
Marque con una X Según el tipo de interés suscripciónWest Conferenciante Antigüedad del artista
Expres a Continuación El título de su exposición el tema y (después de selección en el contenido TC)
Título:
Tema
Medios Técnicos y de Apoyo a la exposición:
El Comité Organizador agradece el envío de este cupón antes del día por vía electrónica a la 1ro de octubre de 2008, siguiente dirección africa@cultural.ohch.cu o entregar en Casa de África, Obrapía núm. 157, y / Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja, CUBA. Teléfonos (537) 861-57 98.
----------------------------
Añadir comentarios